
Red Hat
Red Hat es la compañía responsable de la creación y mantenimiento de una distribución del sistema operativo GNU/Linux que lleva el mismo nombre: Red Hat Enterprise Linux, y de otra más, Fedora.
Red Hat es famoso en todo el mundo por los diferentes esfuerzos orientados a apoyar el movimiento del software libre. No sólo trabajan en el desarrollo de una de las distribuciones más populares de Linux, sino también en la comercialización de diferentes productos y servicios basados en software de código abierto. Asimismo, poseen una amplia infraestructura en la que se cuentan más de 500 empleados en 15 lugares del mundo.
Programadores empleados de Red Hat han desarrollado múltiples paquetes de software libre, los cuales han beneficiado a toda la comunidad. Algunas de las contribuciones más notables han sido la creación de un sistema de empaquetación de software (RPM), y varias utilidades para la administración y configuración de equipos, como sndconfig o mouseconfig.
Historia
Red Hat Software Inc. fue fundada en 1994 por Bob Young y Marc Ewing. En agosto de 1999, Red Hat salió a bolsa y sus acciones obtuvieron la octava ganancia de primer día más grande en toda la historia de Wall Street. Cuatro años más tarde, las acciones de Red Hat se valuaron en alrededor de una centésima parte del máximo valor que llegaran a alcanzar antes de la crisis de las puntocom. Aun así, sus comienzos exitosos en el mercado de valores sirvieron para que Red Hat fuera portada en periódicos y revistas no directamente relacionadas con temas informáticos. En cualquier caso, parece ser que Red Hat ha sabido superar los problemas de otras compañías del mundo de los negocios en torno al software libre y anunció números negros por primera vez en su historia en el último cuarto del año 2002.
Otro de los hechos históricos más importantes de Red Hat fue la adquisición en noviembre de 1999 de Cygnus Solutions, una empresa fundada una década antes y que ya había demostrado cómo con una estrategia integral basada en software libre se puede ganar dinero.
En septiembre de 2003, Red Hat decidió concentrar sus esfuerzos de desarrollo en la versión corporativa de su distribución y delegó la versión común a Fedora Core, un proyecto abierto independiente de Red Hat, pero patrocinado por la empresa.
Ventajas:
• Proporciona una biblioteca compartida NSS crypto única en cada sistema operativo.
• Entrega el sistema de certificados cliente de seguridad empresarial ESC (por sus siglas en inglés Enterprise Security Client) con el sistema operativo base.
• La aplicación ESC verifica los eventos de inserción de tarjetas inteligentes.Si se detecta que el usuario ha insertado una tarjeta inteligente que fue diseñada para ser usada en el producto servidor de sistema de certificado de Red Hat Enterprise Linux, se mostrará una interfaz de usuario con instrucciones sobre cómo inscribir esa tarjeta inteligente.
• Unifica Kerberos y NSS para que los usuarios que se registran en el sistema operativo utilizando una tarjeta inteligente también puedan obtener las credenciales de Kerberos (lo cual les permitirá registrarse en servidores de archivos y otros).
• Linux es muy robusto, estable y rápido: Ideal para servidores y aplicaciones distribuidas. A esto se añade que puede funcionar en máquinas humildes: Linux puede correr servicios en un x86 a 200 MHz con calidad
• Linux es libre: Esto implica no sólo la gratuidad del software, sino también que Linux es modificable y que Linux tiene una gran cantidad de aplicaciones libres en Internet. Todo ello arropado por la inmensa documentación de Linux que puede encontrarse en la Red
• Linux ya no está restringido a personas con grandes conocimientos de informática: Los desarrolladores de Linux han hecho un gran esfuerzo por dotar al sistema de asistentes de configuración y ayuda, además de un sistema gráfico muy potente.Distribuciones Linux como Red Hat/Fedora tienen aplicaciones de configuración similares a las de Windows
Desventajas del Red Hat:
• Windows es incompatible con Linux: Este punto es difícil de explicar: no quiere decir que no podamos tener instalados ambos Sistemas (que es relativamente fácil de hacer)
• Uno de los problemas es que desde Windows no podremos escribir en particiones Linux o que desde Linux no podremos escribir (en sentido amplio) en particiones NTFS (Windows XP, 2000...) aunque esto último se está investigando
• En la mayoría de distribuciones Linux hay que conocer nuestro Hardware a la hora de instalar
• Sin embargo, distribuciones de Linux como Knoppix reconocen todo el sistema a lo Windows
• No sólo eso, en este sentido se está trabajando mucho por hacer esta tarea simple













